La digitalización a nivel mundial poco a poco ha ido formando parte del ADN de nuestros colaboradores y por ende de nuestra empresa, a tal punto de cambiar la forma en la que los negocios se ejecutan. A continuación, comentamos los principales aspectos y cómo sacarles ventaja a dos conceptos muy importante
Agilidad Empresarial (Bussiness Agility)
Es la habilidad organizacional para cambiar, aprender y pivotear la estrategia de negocio de forma ágil, tomando como pilar base, cómo el cliente percibe el valor que estamos entregando a su negocio.
Bajo este concepto la adecuada adopción de diferentes metodologías ágiles son clave para lograr el objetivo deseado, acompañada del cambio de mentalidad de los colaboradores que son la base para una adecuada implementación y ejecución; deben estar convencidos que el cambio es necesario y entender claramente los beneficios que vienen con él.
Bajo estos entornos los equipos de alto rendimiento toman gran importancia siendo grupos de trabajo diseñados para alcanzar la excelencia en los diferentes ámbitos de la actividad de una empresa, están compuestos por colaboradores con una extraordinaria capacidad para trabajar en equipo, colaborativos y, al mismo tiempo, asumir responsabilidades específicas sin necesidad de una supervisión estricta, normalmente suelen ser auto organizados y multidisciplinarios, cuya razón de ser es el cumplimiento de los objetivos planteados en interacciones cortas de tiempo que apalancan la consecución del resultado final.
En lo relacionado a las metodologías, herramientas y buenas prácticas ágiles de trabajo te mencionaré algunas de ellas, sin embargo, no existe una receta definida, mucho dependerá del entorno de tu empresa para elegir una u otra o una combinación de ellas, en próximos artículos podremos profundizar más sobre cada una.
SCRUM Conjunto de buenas prácticas para trabajar de forma colaborativa con la cual se adopta un desarrollo incremental, promoviendo pequeños productos funcionales a ambientes productivos de forma temprana los cuales se van afinando en el tiempo.
KANBAN Te permite gestionar de manera general cómo se van completando las tareas. Kanban es una palabra japonesa que significa “tarjetas visuales”, donde Kan es “visual”, y Ban corresponde a “tarjeta”, la velocidad de los equipos de trabajo y flujo de los mismos permite avanzar hacia entregables tangibles, e ir gestionando las tareas previamente priorizadas de una lista de tareas totales (Backlog).
LEAN Busca crear el mayor valor para el cliente, con el menor consumo de recursos, a través de la continua eliminación de desperdicios, variaciones e inflexibilidades.
DAC’s Las dinámicas de alta colaboración son herramientas que promueven la co-creación mediante ambientes lúdicos para obtener resultados de calidad elaborados por equipos multidisciplinarios, en un periodo corto y efectivo de tiempo.
Lo que ha permitido que estas DAC’s pueden ser utilizadas para entornos estratégicos, como lo es la planificación de las metas anuales, con el objetivo de priorizar una cartera de proyectos e iniciativas; para la respectiva clasificación, feedback y levantamiento de charters.
Esto ha hecho que todas estas herramientas y sobre todo los retos que ha traído la digitalización a nivel mundial cambie los entornos en los que Akros se ha visto obligado a competir, para así sacar adelante todas las iniciativas.
La cuarta revolución industrial es Smart
Estos cambios en los productos se traducen, a su vez, en cambios en la cadena de suministro y, consecuentemente, en los clientes, el acceso en tiempo real a la información está impulsado por el continuo y cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales.
A continuación, una descripción de las tecnologías más usadas y como estas pueden aportar a optimizar la operación con efectividad y eficiencia en los procesos.
RPA (Robotic Process Automation) Consiste en la automatización de procesos mediante “robots” de software que emulan e integran las acciones de una interacción humana en sistemas digitales, optimizando el tiempo de ejecución de los mismos, minimizando al máximo la generación de errores que podrían acarrear pérdidas económicas inclusive, permitiendo así a los seres humanos enfocar sus esfuerzos en tareas más complejas.
Algunos casos de uso que son candidatos a ser automatizados para áreas Financieras, Talento Humano, Tecnología, etc son por ejemplo: la descarga e ingreso de comprobantes del SRI hacia los diferentes ERP’s de las empresas, conciliaciones bancarias, procesos de pago a proveedores, registro de nuevos empleados en los diferentes sistemas de la empresa, ejecución ordenada de procesos de fin de día entre muchos más, los mismos que pueden ser ejecutados por robots durante las 24 horas los 7 días a la semana.
Chat BOTs o Agentes Virtuales Son robots especializados y creados para mantener conversaciones y ofrecer respuestas preconcebidas, sea mediante texto o voz, haciendo uso de lenguaje natural, permitiendo a las organizaciones mantener una omnicanalidad en la atención a sus clientes, diversificando sus medios de comunicación como WhatsApp, Facebook, Instagram, Sitios Web, etc. Entre los casos de uso a ser implementados se encuentran consultas de requisitos para préstamos, consulta del estado de tickets de soporte de una mesa de servicios, consulta de menús de comida, promociones, simulaciones de crédito, llamadas para realizar campañas de ventas, llamadas para coordinar instalaciones, entre muchos más.
Analítica de Datos. En la actualidad se generan millones de datos a cada segundo desde diferentes dispositivos (IoE Internet of Everything), los cuales permiten identificar patrones de consumo, preferencias, tiempos de ejecución, tiempos de espera entre otros, la capacidad e inteligencia para transformar esos datos en información valiosa para el negocio pueden ayudar a las empresas a aumentar los ingresos, mejorar la eficiencia operativa, optimizar las campañas de marketing y los esfuerzos de servicio al cliente, responder más rápidamente a las tendencias del mercado emergente y obtener una ventaja competitiva sobre los rivales, todo con el objetivo final de aumentar el rendimiento empresarial.
“Los datos son el nuevo petróleo”.