Akros | Decisiones para el futuro

¿Realmente hay un método para generar ideas?

En la actualidad, los tiempos de trabajo se han hecho más rápidos y exigentes, con una inminente necesidad de generar valor oportunamente. Es ahí donde la innovación juega un rol muy importante para garantizar la continuidad del negocio.

En la actualidad, los tiempos de trabajo se han hecho más rápidos y exigentes, con una inminente necesidad de generar valor oportunamente. Es ahí donde la innovación juega un rol muy importante para garantizar la continuidad del negocio.

La innovación inicia con las ideas, sin embargo, la mayor parte de empresas tienen dificultades para incorporar procesos estructurados que generen ideas de calidad. Frente a esta necesidad, nace SIT – Systematic Inventive Thinking, el cual permite a las compañías cambiar la cultura interna y tener la oportunidad de incluir la innovación como parte de su ADN y metodología.

La principal diferencia entre el enfoque de SIT, en relación a la de otros métodos es que los últimos buscan “pensar fuera de la caja”, mientras que SIT innova dentro de la caja, donde ya existen los recursos necesarios. Adicionalmente, apalanca la Innovación Incremental, es decir, SIT empieza con un producto ya existente e identifica las características que hay que mantener y las que hay que mejorar.  

Para empezar, hay que recordar que la creatividad ocurre primero y luego nace la innovación, la cual sería como el proceso creativo aplicado hacia el mejoramiento de algo.

A continuación, vamos a revisar los cinco patrones que componen el método SIT:

  1. Sustracción: Eliminación de un componente importante, algo que es esencial desde el inicio. Este puede ser: Sustracción total o Sustracción parcial. Desafía las ideas sobre creatividad y expone nuestras “fijaciones”

Por ejemplo, a la bicicleta estática le sustrajeron una rueda.

  • División: Técnica en la cual un componente o producto es dividido en su parte física o funcional y luego reasignado de nuevo en el producto. 

Obliga a crear nuevas configuraciones al reacomodar componentes en formas que no se hubieran hecho antes. 

Por ejemplo, imprimir por sí mismos los boarding pass, cuando vamos al aeropuerto.

  • Multiplicación: Se copia un elemento que ya existe en un producto o servicio, pero se cambia de forma intuitiva. Ayuda a fortalecer las ideas adicionándoles un valor agregado, siendo util sobre todo cuando se tiene restricciones de tiempo.

Por ejemplo, está la doble cuchilla de Gillete, mientras una corta la otra barre lo que quedó. La primera debilita el vello y la segunda lo corta, esto produce una mejor afeitada.

  • Unificación de tareas: Asignarle a uno de los componentes de un producto/servicio un trabajo adicional no asignado. Es forzar una característica existente (o componente) en un proceso o producto para que trabaje más fuerte. Es excelente para visualizar redundancias o mejorar procesos. 

Por ejemplo, la empresa Tesco food utiliza posters con código de barras para que la gente pueda comprar en el súper mientras espera el metro, luego sus compras se tardan casi el mismo tiempo que le toma llegar a casa. En este caso, se les colocó a los posters y anuncios (componente externo) el trabajo adicional de ser punto de venta (componente interno del súper) 

  • Dependencia del atributo: Se trata de generar una correlación entre el producto y su ambiente. Así como una cosa cambia, otra cosa también lo hace al mismo tiempo.

Por ejemplo, el tamaño de la letra es dependiente de la importancia en la información.

*Cita: Publicado por Richar. Ruiz 2021. «¿Qué Es Y Cómo Utilizar El Método SIT Para Generar Ideas? – PROFERR». PROFERR. https://proferr.com/que-es-y-como-utilizar-el-metodo-sit-para-generar-ideas/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe nuestros post

Dale clic e ingresa tu correo principal para que podamos enviarte artículos como este

Ir arriba